PRESENTACIÓN DEL ENTREVISTADOR
Buenos días señor, soy la profesora Graciela Eugenia García Pérez, laboro en la escuela primaria "Emiliano Zapata" de esta localidad y le agradezco sinceramente que haya accedido a que le realice esta entrevista ya que es con la finalidad de recabar información acerca de Zapoapan, en donde usted ha sido un ciudadano ejemplar, dicha informacion será muy importante para los alumnos.
CUERPO DE LA ENTREVISTA
1.- ¿Cuál es su nombre?
R=Andrés Escobar Ramos
2.- ¿Cuántos años tiene?
R=81 años
R=81 años
3.- ¿A qué se dedica?
R=Soy campesino
R=Soy campesino
4.- ¿Cuántos años tiene viviendo en esta localidad?
R=Toda mi vida, aquí nací ,vivi con mis padres, me casé y aquí está toda mi familia.
5.- ¿Usted sabe quienes fueron los primeros pobladores de esta localidad?
R=Dicen que fueron aproximadamente,veinte familias que venían de otros estados y que se establecieron en este lugar porque les pareció ideal para vivir.
R=Toda mi vida, aquí nací ,vivi con mis padres, me casé y aquí está toda mi familia.
5.- ¿Usted sabe quienes fueron los primeros pobladores de esta localidad?
R=Dicen que fueron aproximadamente,veinte familias que venían de otros estados y que se establecieron en este lugar porque les pareció ideal para vivir.
6.- ¿Qué nos puede usted comentar acerca del origen de esta localidad?
R=Se cree que los primeros pobladores de Zapoapan venían de los estados de Puebla y Oaxaca y venian a trabajar a la hacienda de Tuxpango propiedad de unos españoles.
Ellos eran jornaleros del hacendado y vivían dispersos por los alrededores de Zapoapan, trabajaban grandes jornadas, eran explotados y su forma de pago era mediante una tienda de raya ( especie de tianguis que traía la gente del hacendado), además ellos transportaban los cultivos cargando desde Zapoapan hasta la hacienda de Tuxpango.
Se dice que al darse la Revolución un grupo de personas se organizó para solicitar las tierras que cultivaban y fue en el año de 1923 cuando Zapoapan se funda como congregación, de ello hay una acta
R=Se cree que los primeros pobladores de Zapoapan venían de los estados de Puebla y Oaxaca y venian a trabajar a la hacienda de Tuxpango propiedad de unos españoles.
Ellos eran jornaleros del hacendado y vivían dispersos por los alrededores de Zapoapan, trabajaban grandes jornadas, eran explotados y su forma de pago era mediante una tienda de raya ( especie de tianguis que traía la gente del hacendado), además ellos transportaban los cultivos cargando desde Zapoapan hasta la hacienda de Tuxpango.
Se dice que al darse la Revolución un grupo de personas se organizó para solicitar las tierras que cultivaban y fue en el año de 1923 cuando Zapoapan se funda como congregación, de ello hay una acta
7. ¿Usted sabe por que le pusieron ese nombre a esta localidad ?
R= Pues proviene del nahuatl xapo que significa debajo y apan que quiere decir agua ( lugar de las aguas subterráneas) aunque también existe una leyenda, que un día llegaron unos fuereños y un le niño dijo a su papá sapo apa al mirar un sapo y por eso la llamaron así.
R= Pues proviene del nahuatl xapo que significa debajo y apan que quiere decir agua ( lugar de las aguas subterráneas) aunque también existe una leyenda, que un día llegaron unos fuereños y un le niño dijo a su papá sapo apa al mirar un sapo y por eso la llamaron así.
8.- ¿Usted sabe a que se dedicaban los primeros pobladores de esta localidad?
R=Desde su fundación, los primeros pobladores se dedicaron a la agricultura, sembraban café, caña,plátano, chile,tabaco, frijol.
R=Desde su fundación, los primeros pobladores se dedicaron a la agricultura, sembraban café, caña,plátano, chile,tabaco, frijol.
9.- En sus días de descanso ¿A qué lugares de la localidad concurrían para divertirse?
R=A caminar por los alrededores, ir al parque, claro que no estaba como ahora,a veces hacían bailes.
R=A caminar por los alrededores, ir al parque, claro que no estaba como ahora,a veces hacían bailes.
10.- Los niños comentan que existe una fiesta patronal en esta localidad ¿Podría darnos la fecha y platicarnos como se festejaba anteriormente dicha festividad?
R=La fiesta patronal que se celebra es la del 12 de diciembre, anteriormente las personas de cada barrio se reunían en una casa para hacer marmotas que son figuras de papel china y carrizo y salían en peregrinación a la iglesia del pueblo.
R=La fiesta patronal que se celebra es la del 12 de diciembre, anteriormente las personas de cada barrio se reunían en una casa para hacer marmotas que son figuras de papel china y carrizo y salían en peregrinación a la iglesia del pueblo.
11.- ¿Usted sabe desde cuando celebran esta festividad y por qué establecieron esta fecha para festejarla?
R= Ya tiene muchos años, yo pienso que desde que se fundó el pueblo y esta fecha la celebramos porque la mayoría somos creyentes de la virgencita de Guadalupe.
R= Ya tiene muchos años, yo pienso que desde que se fundó el pueblo y esta fecha la celebramos porque la mayoría somos creyentes de la virgencita de Guadalupe.
12.- ¿Qué historias o leyendas son tradicionales de esta localidad?
R=Tiene muchas, por ejemplo la leyenda del encanto, aquí en Zapoapan tenemos un río que llamamos la cotorra por que antes había muchos cotorros y tambíen hay un nacimiento de agua que llamamos el encanto porque se dice que se encontraba una jicarita con monedas de oro y la gente la quería a trapar pero nunca pudo y también se dice que desapareció en el 1900 y se perdíó el encanto.
También se dice que a las 12 del día se escucha en el encanto una sirena cantar.
También cercano a la comunidad se encuentra un cerro donde se encuentra la cueva del diablo
R=Tiene muchas, por ejemplo la leyenda del encanto, aquí en Zapoapan tenemos un río que llamamos la cotorra por que antes había muchos cotorros y tambíen hay un nacimiento de agua que llamamos el encanto porque se dice que se encontraba una jicarita con monedas de oro y la gente la quería a trapar pero nunca pudo y también se dice que desapareció en el 1900 y se perdíó el encanto.
También se dice que a las 12 del día se escucha en el encanto una sirena cantar.
También cercano a la comunidad se encuentra un cerro donde se encuentra la cueva del diablo
13.- ¿Cómo se festejaban anteriormente las fiestas patrias: como “El grito” o “la Revolución Mexicana”?
R=La gente se congregaba en el parque,para dar el grito de independencia,estando las autoridades,hacían sonar las campanas, los cuetes, después se hacia un baile, se coronaba a la reina y se hacia un festival.
R=La gente se congregaba en el parque,para dar el grito de independencia,estando las autoridades,hacían sonar las campanas, los cuetes, después se hacia un baile, se coronaba a la reina y se hacia un festival.
14.- ¿Qué cambios ha notado en las costumbres de la comunidad, en cuanto a la vivienda, las formas de vestir, los tipos de trabajos?
R=Las casas antes eran de madera, de carrizo, ahora como muchos se han ido para Estados Unidos ,ya hacen sus casas de mampostería, antes las mujeres sólo usaban vestidos o faldas largas con mucho vuelo y ahora las mujeres se visten de pantalón o faldas cortas, mi papá usaba ropa de manta, y sombrero, ahora los jovenes ya les da pena usar sombrero, usan gorras, pntalón de mezclilla, anteriormente poca gente salía fuera , la mayoría trabajaba en el campo, ahora ya se van a trabajar de obreros, policías o a Estados Unidos.
R=Las casas antes eran de madera, de carrizo, ahora como muchos se han ido para Estados Unidos ,ya hacen sus casas de mampostería, antes las mujeres sólo usaban vestidos o faldas largas con mucho vuelo y ahora las mujeres se visten de pantalón o faldas cortas, mi papá usaba ropa de manta, y sombrero, ahora los jovenes ya les da pena usar sombrero, usan gorras, pntalón de mezclilla, anteriormente poca gente salía fuera , la mayoría trabajaba en el campo, ahora ya se van a trabajar de obreros, policías o a Estados Unidos.
15.- ¿Qué comentario le gustaría agregar que no le haya preguntado?
R=Festejamos también "Todos Santos" se ponen altares en las casas ,donde se coloca todo lo que les gustaba a sus difuntos en vida, dulces, antojitos ,comida (mole, arroz,tortilla, atole, chocolate) licor o aguardiente, agua, también se coloca frutas como naranjas, maltas,plátanos, se adorna con flor de muerto, papel china de colores.
R=Festejamos también "Todos Santos" se ponen altares en las casas ,donde se coloca todo lo que les gustaba a sus difuntos en vida, dulces, antojitos ,comida (mole, arroz,tortilla, atole, chocolate) licor o aguardiente, agua, también se coloca frutas como naranjas, maltas,plátanos, se adorna con flor de muerto, papel china de colores.
CIERRE DE LA ENTREVISTA
Le agradezco enormemente la información que me ha brindado y por último:
16.- ¿Con que frase invitaría Usted a la gente para que visite su comunidad?
R=Visiten Zapoapan es un lugar muy bonito y cálido, pueden visitar "La Cotorra", el "Puente Micos", tenemos mucha variedad de plantas como los "anturios", las "palmas".
R=Visiten Zapoapan es un lugar muy bonito y cálido, pueden visitar "La Cotorra", el "Puente Micos", tenemos mucha variedad de plantas como los "anturios", las "palmas".
¡GRACIAS!
Muy buena entrevista y las respuestas. Esto es lo rico de entablar una plática con alguien que nos presenta la historia contada, así se aprende más. Un entrevista muy interesante :D
ResponderEliminar