La narrativa es una manera de darle transparencia o presentar de manera más sencilla a la realidad, y darle un orden a los hechos históricos. Anteriormente la narrativa había sido relegada de la investigación educativa y de las otras ciencias por no considerarsele como elemento que dota de cientificidad al conocimiento. Sin embargo al excluir a la narrativa se niega la naturaleza misma de la historia y la posibilidad de que el alumno desarrolle, de forma natural el dar sentido y comprender el mundo que lo rodea.
Afortunadamente se experimentaron cambios en las ciencias sociales, en la historia e incluso en la pscicología ya que se dio la llamada Revolución Cognitíva adoptando la metáfora de la vida como narrativa.
El pensar históricamente implica la temporalidad tomándola como una vivencia desde lo temporal, donde el tiempo narrado se construye de un presente hacia lo real-pasado, lo cual quiere decir que debemos dar al alumno estrategias educativas, para que ellos reflexionen, se vuelvan críticos de los hechos del pasado, hacer uso de la empatía, que el alumno se informe, indague acerca de algún acontecimiento que le interese y por lo cual analice causas, consecuencias, confronte puntos de vista con otras personas. Nosotros como docentes debemos dejar atrás la exposición de hechos muertos, datos memorísticos que no le representan nada al alumno y hacer que éste utilice lo aprendido en la escuela y pueda aproximarse a la comprensión del mundo que le rodea, para ello debemos de trabajar las prácticas de razonamiento histórico: plantear preguntas a las fuente históricas; hacer inferencias para formarse una imagen coherente del pasado, etc.
La narrativa nos puede llevar a la transformación y movimiento permanente del conocimiento, es decir enfrentar la experiencia del otro, compartir ideas, opiniones y también es una vía accesible para exponer problemas que por su complejidad requieren la utilización de formas narrativas, de esta manera nos permitirá tratar cierto contenido con más viveza y despertando la curiosidad en los alumnos.
Bien, logra captar la idea incluyendo la lectura.
ResponderEliminar